
-
2
-
3
-
4
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Podemos estar o no de acuerdo en nuestras posturas, pero necesitamos que la verdad tenga valor. Que los datos, las fuentes, la opinión de los expertos y las construcciones argumentales importen. Ese es un principio que debería atravesar cualquier grieta.
De lo contrario, los hechos se vuelven hechos únicamente en la medida en que encajan en los deseos de cada grupo, de cada tribu. Prosperan los lenguajes que privilegian la capacidad de incitar a las emociones, las narrativas que construyen paisajes solo accesibles a quienes compartan la forma de mirarlos. Como el mundo es uno pero los ojos son diversos, el discurso tribal nos separa progresivamente y nos polariza. Y en la tierra baldía alrededor del abismo crece esta semilla prolífica: la posverdad.
Este libro propone un viaje introspectivo sobre la forma en la que vemos y analizamos el mundo. A través de ese recorrido, reclama la oportunidad de discutir políticas públicas. Y, sobre todo, la de restaurar los vínculos humanos que la posverdad nos robó.