
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
El lector tiene entre las manos no sólo un trazo nítido e inquietante del modo en que se da la lucha por algunos espacios de poder en el México contemporáneo; tiene un "orden" narrativo tendido sobre otro orden con sus propias reglas de violencia y tensión política, fidelidad a las propias pasiones y también autoconspiración contra ellas; el arte de poner el sentimiento a la altura del interés y la ambición urgente en el tiempo del cálculo y la calma. No es la menor de las virtudes de "Morir en el golfo" la claridad con que los personajes, los ámbitos y las pulsiones de mundos opuestos quedan imbricados, confrontados y "resueltos" para el lector en unas cuantas páginas intensas y magnéticas.La historia del líder petrolero Lázaro Pizarro, de sus guerras políticas y personales, el recurso del crimen para dirimir conflictos y el transcurso de su poder entre los sótanos y las cúpulas de la política mexicana, tienen en "Morir en el golfo" un registro narrativo hecho de exactitud y destreza."Morir en el golfo" está en el centro de la cultura política mexicana de nuestros días; está en el momento óptimo de un oficio que Héctor Aguilar Camín lleva años puliendo y explorando en la ficción narrativa, el periodismo, el ensayo histórico y político; y para su ubicación en la literatura mexicana, con "Morir en el golfo" estamos en la herencia, en la escala de Martín Luis Guzmán.