
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
La educación como fenómeno social, es el motor de todo desarrollo en sus diferentes áreas y dimensiones de la vida del hombre, ésta se tiene que adaptar a la evolución que la propia humanidad va generando en el transcurso de su devenir histórico. La ciencia, la tecnología, la cultura, y el arte son factores muy importantes en donde la educación se ve reflejada, pero lo más importante es cómo ésta impacta en la formación y en desarrollo del ser humano, focalizando las necesidades e intereses que el siglo XXI plantea como un encargo social.
El Dr. Ulises nos plantea precisamente una mirada a la educación desde una perspectiva holística e integral, poniendo en el centro al ser humano, priorizando la integralidad de los tres ojos del conocimiento (sutil, ordinario y causal), para alcanzar la consciencia. Para su comprensión antepone el Sistema Operativo Integral, como el mapeo didáctico para entender los estados y los estadios de la consciencia por donde transita y evoluciona el hombre.
El rastreo histórico de la educación que se presenta es de gran importancia reconocerlo ya que, a partir de este, se puede dar cuenta cómo se han desarrollado los diferentes tipos de aprendizaje, los cuales responden a los intereses del mundo moderno y posmoderno, adaptándose a las condiciones que impone el propio ritmo de la vida. Es por ello la trascendencia de la presente obra, para que todo educador, padre de familia, investigador y los propios estudiantes, lo revisen para entender cómo es que evoluciona el aprendizaje consciente desde una mirada integral.