
-
2
-
3
-
4
En marzo de 2020, convocados por el jefe del sindicato de los patrones de México, los dirigentes del Partido de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática se reunieron en la mansión de un multimillonario para articular una estrategia que les permitiera recuperar el
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Duracion: 6 hrs y 56 mins En marzo de 2020, convocados por el jefe del sindicato de los patrones de México, los dirigentes del Partido de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática se reunieron en la mansión de un multimillonario para articular una estrategia que les permitiera recuperar el poder. Dos años antes, la alianza encabezada por Andrés Manuel López Obrador y Morena les había arrebatado la presidencia. Fueron muchas reuniones antes del nacimiento de Va Por México, la mayor coalición opositora de la historia que los dos años posteriores a la derrota parecían desorientados. Pero Claudio X. González y Gustavo de Hoyos les dieron sentido y ahora planean ir juntos a la elección de 2024. Pero si bien esta coalición es inédita y define uno de los extremos en los que se ha polarizado la política contemporánea, no es del todo una novedad. Son las “opciones polares”, escribirían Rolando Cordera y Carlos Tello en 1981, que se disputan la Nación desde que México es México: conservadores y liberales, izquierda y derecha. IDIOMA: ESPAÑOL